viernes, 29 de mayo de 2015

TANTÔT (OU LE TEMPS DE PENDRE LE TEMPS)





 Éric Bézy ha sido el creador de un maniqui articulado de tamaño humano. Tantôt tiene su ritmo, un ritmo muuucho más lento que el resto. El credor hace fotografías continuas formando una película a la que añade posteriormente los sonidos. Lo que Tantôt hace en un minuto...el "resto de humanos" en ocho horas. El tiempo relativo. El ritmo propio al margen del ritmo que le rodea. 

 Éric Bézy ha creado pelísculas de animación con la compañía de Tantôt en Lille (Francia). Este personaje fue creado en 2006  y no ha parado desde entonces de moverse de aquí aquí para allá.
Hace poquito participó en la 8º BIENNELE INTERNATIONALE DES ARTS DE LA MARIONNETTE en París y tuve la suerte de poder participar en la creación sonora de un pequeño corto de Tantôt en el canal de l¨Ourq. 

Os invito a ver los videos en youtube

Tantôt en Cuenca (Ecuador) 
https://youtu.be/kGBKrMD_10o

 Tantôt en Perú 
https://youtu.be/g18nYyaS2Vg


viernes, 17 de abril de 2015

MARIONNETTES DE PARIS

Han nacido más amiguitos para la maleta, éstos han nacido en Aulnay sous Bois, cerca de París,  en el Centre Hôpitalier...donde vivo ahora. Su creación me dado luz y alegría muuuchos dias. Los días del invierno en París son muy grises y pesados y más aún en la banlieu. Darles formas y colores me ha llenado muchas horas.
Aquí están.....todavía sin nombres....¿se os ocurre alguno?




 







viernes, 14 de noviembre de 2014

Féte ses 30 ans. CIRQUE PLUME. TEMPUS FUGIT? une ballade sur le chemin perdu


Je ne sais pas vous, mais nous, on viellit.
Et cela nous va: on est hereux de vivre tous les âges de notre vie (enfants du baby-boom, nous sommes la première gènèration à pouvoir espérer collectivement ce possible, grâce à la sciencie et à la solidaritè sociale).
Le Cirque Plume a été créé par le enfants de ce XXe siècle de barbarie, de près-guerre 1914-1945, suicide d´un contient.
Nous avons été la jeneusse du silence de toute cette horreur. Ce silence des parents et de la reconstruction pesait sur nos épaules.
Nous avons été enfants pendants les crimes de la décolonisasion (+ de 50 ans cette année, por officiellement partes du 17 octubre 1961).
Nous fûmes aussi enfants des valeurs et des espoirs du Conseil national de la Résistance, des valeurs ouvrières, socialistes, rèpublicaines, chrètiennes progressistes, de l´éducation populaire.
Nous avons été la jeneusse qui essaya d´inventer d´autres modèles.
Nos dèsirs étaient sans limites. Le temps de l`espoir fut celui de notre adolescence. Nos rêves se sont pliés au réel, mais nous ne les avons pas abandonnés.
À la lumière de cette réalité , nosu avons, au début des années 80, décidé de créer un établissemenr de cirque, pour mettre en jeu ces rêves-lá.
L´humanité barbare avait triomphé et réigné sans partage peu avant notre naissance, nosu cherchions la poésie, la fragilité, l´humilité, la resposabilité, la joie et le partage du vivant. 
Par basolue néccesité.
Nous avons créé des spectacles qui réunissaient tous les âges et classes sociales de la societé, dans des instants d´emotion partagés sans restriction.
Nous avons monté qu´une démocratisation culturelle du spectacle vivant était possiible a travérs ce que dans l´humain nous est à chacun à la fois unique et collectif.
Nous sommes encore ébahis d´avoir réussi-pour un temps, (et c´est tout le contenu de ce project)- ce pari.
Nous avons choisi les arts du cirque pour les trésors artistiques et oniriques qu´ils nous apportaient.
Pour ce qu´ils ont de traversalité, parce que la sensibilité du spectateur importe plus qye ses connaissances et références scolaires et culturelles. Ils nous ont été accessibles aussi parce que le mois porteurs de discrimination sociale.
El disons.le, à ce moment-lá on donnait le cirque pour obsolète, pour mort, on a profité des soldes...
Nous en avons créé une forme populaire, inventive, indépendante, rentable et non commerciale.
Nous avons fait des spectacles formidables.
30 ans déjà et est encore comme ça!
Nous soomes admiratifs et sensibles au talent et à la vivacité créative des jeunes générations, aunsein de notre troupe comme au sein de nouvelles compagnies de par le monde,
Nous partegeons, depuis le début, notre histoire avec celle artistes qui nous accomoagnent.
Nous ferons de ces partages le thème et le rèel de Tempus fugit?une ballade sur le chemin perdu.
Dans l´éternité d´un saut périlleux.

Bernard Kudlak 

lunes, 3 de noviembre de 2014

PULCINELLA, El teatro de marionetas de Nápoles

Esta es la descripción de los personajes de Pulcinella desde la visión de Gatto, la persona de carne y hueso que les da vida en cada espectáculo:

TERESINA
Teresina es la única mujer del grupo y necesita pocas atenciones en el taller de Gatto.Puede tener el vestido descosido, los labios mal pintados y los pelos despenaidos. Lo peor no es eso, lo que nunca puede faltarle a Teresina es la serenata. Y Pulcinella tiene siempre una para ella, para su amor. Aunque aparece poco en el teatro, Teresina es la más importante: ella abre y cierra el espectáculo con una danza con el ritmo de su cuerpo. Ritmo que Pulcinella tiene en su alma.

EL DIABLO
Salga o no salga, el Diablo siempre está refunfuñando. En cada esectáculo Pulcinella le arranca un poco de su ferocidad y mucho de su autoridad. En la primera pelea que tuvieron Pulcinella le arrancó un cuerno. Por eso, siempre tiene que andar con cuidado para no perder el único cuerno que le queda. 
Pulcinella siempre lo manda al infierno.
LA MUERTE
El "repara títeres" nunca la retoca porque siempre está tan cansada que nadie la puede tocar y menos, hablarle. Delante de la Muerte todo el mundo se queda sin voz, incluso Gatto, el "repara-títeres".
La Muerte aparece siempre como una presencia. Sólo dice una palabra para quejarse de los cuatrocientos años de trampas y de peleas con Pulcinella sin ser capaz de llevársela a su reino, Pulcinella  siempre la mata.



 PADRE BRACIOLA
El Padre Braciola es el más dificil de reparar en el taller. Está muy orgulloso de su barba. Su perilla debe estar siempre impoluta. Gatto se la cuida siempre y también intenta en vano arregarle y limpiarle los pantalones. Porque el Padre Braciola no está siempre intentado dar mal a los demás, además el come como un ogro.

BOIA, EL VERDUGO
En lugar de ir al taller, Boia el Verdugo, debería ir a la lavandería para lavar su hábito lleno de la sangre de sus víctimas.
En el espectáculo de Garatelle el verdugo tiene que atrapar a un sólo personaje: a Pulcinella. Pero es misión imposible. Pulcinella consigue que el verdugo siempre mantenga su ropa limpia.



EL PERRO CALCIUTTIELLO
Pues aunque no lo parezca Calciuttiello es un perro y no una serpiente... Es verdad que no tiene orejas, ni patas, ni cola y tiene un cuerpo tan largo como el brazo de Gatto... Por eso Calciuttiello siempre está gruñendo y mordiendo , para convencer a los demás de que es un perro.
Pulcinella lo sabe bien, le ha tocado recibir un montón de mordiscos y casi pierde un brazo. Calciuttiello sólo responde a la voz Guappo, el único que le puede acariciar y calmarlo.


 PASCUALLE , EL GUAPO
Pascualle siempre quiere que Gatto lo coja con su mano izquierda. La derecha está reservada para Pulcinella. Aunque Guapo es el menos feo y  el más fanfarrón , es también el que más golpes recibe en todo el espectáculo por parte de Pulcinella, ¡¡por supuesto!!.




 EL CARABINIERI
Este guardia, tiene cerca de 30 años, que para un títere es toda una vida. Serían como 50 años en la vida de una persona de carne y hueso.Es por eso que ha sido restaurado, remodelado, retocado, re de todo, varias veces en toda su carrera.
su objetivo, atrapar a Pulcinella, lo que no le permite terminar su queridísimo violín.

 PULCINELLA
El alma de Pulcinella está en la máscara, el cuerpo y la mano del marionetista.El ritmo es el de su corazón.
Algunos dicen que Pulcinella nació en el campo, otros dicen que en Nápoles y otros que del cráter de Vesubio. Lo que sí que es seguro es que Pulcinella nació en el teatro como un héroe de carne y hueso. Es un héroe cómico, un poco tripón y jorobado. Es un bromista, experto en el arte de esconderse, un criado malote capaz de liar a los patrones más autoritarios. Un provocador  que despierta aplausos y risas desafiando a la muerte y al diablo. Un charlatán que atonta a jueces y verdugos con sus piruetas, volteretas y con sus elocuentes palabras. Es un héroe que lleva de maravilla sus cuatrocientos años. Todavía hoy, Pulcinella baila, se cae, se mofa, y persigue.... siempre desafiando y huyendo de sus penas y de sus deseos
 





lunes, 24 de marzo de 2014

UN TÍTERE PARA TÍ

Mirad qué idea más buena. Mía no. Esta es idea es de Cristina. Ella está trabajando con mujeres. Mujeres de muuuchos lugares y de muuuchas condiciones. Pero eso da igual, lo que importa es que todas ellas, disfrutaron crando a sus títeres particulares. Pero lo bonito es que; Cristina les dio una idea: "¿Por qué no se regalaís a alguien? Pero ha de  ser un regalo con intención"¡Ohhhh...la verdadera magia de los títeres!
Un títere al que hablarle cuando las cosas van mal o bien, un títere con el que bailar, un títere al que apretar muy fuerte cuando viene el miedo, con el que el que ensayar una conversación importante, un títere para compartir y ser de todos y de niguno....
Ahí queda la idea, si quieres la coges y , si no, la dejas que igual a alguien le puede interesar.





jueves, 2 de enero de 2014

El Cuento de los Colores, un cuento para crecer feliz.



"Los títeres que salieron de la maleta y dieron vida a los colores-protagonistas del “cuento de los colores” hicieron felices a niñas y niños… ¡también a mucha gente grande!- ojitos grandes y brillantes, atención, silencio, sonrisas y carcajadas.
El sapo Pepe es verde y, entre más cosas, es muy divertido porque su color vive en la hierba, en los mocos de las y los niños y en las crestas punkis.
El amarillo cobró vida en una marioneta… ¡con forma de barra de pan! Y… es que el amarillo vive en el cereal. Lleva mucho tiempo mal repartido y últimamente muta con facilidad.
El naranja ¡se había perdido! no estaba en la maleta con el resto de títeres, al fin descubrimos ese color tan calentito en Zilina, una preciosa títere de madera.
Titiritin no para de “comerse marrones” .Que lo pasa fatal porque siempre cuando ocurre algo malo en el mundo de los colores todo el mundo dice: -¡ha sido el marrón!
Y…con el rojo llegó Canela, enamoradiza donde las haya, siempre anda metida en líos de amor.
Al fin llegaron el rosa y el azul, que cobraron vida a través de los títeres de dedo Carmen y Paco. El rosa y el azul son dos colores muy cariñosos, generosos, fuertes y valientes.
Pero al rosa le habían prohibido pensar y decidir, y al azul le habían prohibido llorar y tener miedo...A uno y a otra, les habían prohibido jugar con ciertas cosas. Sin embargo aprendieron a escaparse, a cambiarse los juegos, a poder llorar y sentir el miedo, a poder pensar…
Hasta que hartos de que los incoloros les fastidiaran Carmen (Rosa) y Paco (Azul) decidieron mezclarse y… fue así como salió el lila. Un color que vive en todas aquellas personas que eligen, libremente, vivir sus infinitas mezclas.
Tras el cuento, las y los peques pudieron elaborar sus propios títeres. ¡que entusiasmo!"

Ana Domínguez





domingo, 17 de noviembre de 2013

YO YO de Pierre Etaix

 

 En la película de YOYO  de Pierre Etaix, se decubre la idea de movimiento, de huida, de nomadismo propias del mundo del circo. La peli tiene un momento de clown, cine mudo para después convertirse en una película sonora....
Os invito a verla porque es una película tierna, original y sorprendente.